También llamada "Casita de Tucumán", se localiza en San Miguel de Tucumán. Allí se proclamó la declaración de independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816. (Si querés saber más, hacé click sobre la foto)
Santiago de Cali es la capital del departamento de Valle del Cauca en Colombia y la tercera ciudad más poblada del país, después de Bogotá y Medellín. Fue fundada en 1536 y aunque es una de las ciudades más antiguas de América, solamente hasta la década de 1930 se aceleró su desarrollo hasta convertirse en uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, cultural, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.
Pectoral Cultura Yotoco, región arqueológica Calima, técnica: oro martillado. Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, EE.UU.
Colina de San Antonio, la parte antigua de Cali. Geográficamente Cali está en el valle del río Cauca, el segundo en importancia del país. La ciudad es plana con una elevación promedia de 1.000 msnm. El clima es de sabana tropical
San José de Metán fue fundada en 1859. Ha sido escenario de acontecimientos históricos, como la muerte de Marco Avellaneda, en 1841 -en Metán Viejo-, el combate de Las Piedras -a unos 25 km- entre otros.
Su nombre procede de la voz Lules “Mepao” ("pueblo de la miel") que después de algunas deformaciones derivaría en el nombre METAN. Otra teoría dice que derivaría de la deformación del nombre de la pequeña tribu de los “MEPTANES”, que tenían su asentamiento en el actual Metán Viejo.
La Plaza San Martín es de las más bonitas que he visto en el norte. Está bien cuidada, con atención en los detalles. En el centro de la plaza se encuentra un minijardin japonés con variados bonsáis y un pequeño estanque con peces de colores
Tafí del Valle - Tucumán - Argentina
La ciudad de Tafí del Valle se encuentra ubicada a 126 km de la capital provincial, San Miguel de Tucumán prácticamente en el centro del Valle de Tafí que separa las elevadas cordilleras de las Sierras del Aconquija al sur y las Cumbres Calchaquíes al norte. Este mismo valle es el importante paso que conecta los Valles Calchaquíes al oeste, con la gran Llanura Chacopampeana al este. Debido a la altitud, el clima predominante es el templado -con nevadas invernales-.
Taktikllakta (idioma cacán: "Pueblo de la espléndida entrada") parece haber sido el nombre inicial del poblado y el valle que domina, simplificado por los españoles como Tafí. El poblamiento originario supera los 7 milenios, hace 2300 años se establecieron pueblos agricultores y recolectores probablemente antecedentes de la cultura Tafí.
Vista céntrica de T. del Valle - Tucumán
A mediados de s XVI inicia la usurpación española sobre el valle que no pudo consolidarse inmediatamente ante la bravía resistencia ofrecida por los diaguitas, en especial por la parcialidad de los calchaquíes. En 1636 el valle es ofrecido como Merced Real a la familia española de los Leguizamo y Guevara que fundan una estancia. Tal estancia es comprada por los jesuitas que ya se habían establecido en la zona en 1617. Débese a los jesuitas el inicio de los lacticinios y en especial la producción de excelentes quesos en este valle.
Anualmente se realiza para Semana Santa una representación de la "Pasión de Cristo" con actores locales y que año a año congrega a una mayor cantidad de espectadores.
Desde 1992, se realiza la obra “La Pasión”. Es representada por 40 actores, que se mezclan con el público mientras se desarrolla la historia. Miles de personas, entre lugareños y turistas, se congregan en la zona de El Zanjón de La Banda para ver la recreación de los pasajes bíblicos que evocan la entrada de Jesús a Jerusalén, su detención en el Monte de los Olivos, el suicidio de Judas, la Crucifixión y la Resurrección. La obra se realiza antes de la puesta del sol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario